![]() |
| "Mis primeras patrias fueron los libros" |
El 30 de octubre, el Club de lectura Dulcinea ha comentado la primera lectura del curso, Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar, un hito de la literatura. Es un libro complicado, muy denso, con muchos personajes que requiere de mucha atención y perseverancia para su lectura. Por lo que no todo el grupo lo ha logrado terminar, pero sí han participado en su interesante comentario. Y los que sí lo han terminado han disfrutado de esta gran obra, un texto maravilloso en el que se dan varios géneros (narración, poesía, ensayo, memorias, cartas, filosofía) y en el que destacan las reflexiones filosóficas, algunas en plena actualidad. Y reconocemos la gran documentación de la autora para escribir este libro que le llevó 30 años y la dificultad de ponerse en lugar del emperador. El retrato psicológico y la belleza con la que está escrito es brillante rematado con la tradución de Julio Cortázar.
La novela narra la vida y la muerte del emperador Adriano, está escrita en primera persona y en forma epistolar, en la que el propio Adriano (en la voz de la autora) escribe a su nieto y sucesor Marco Aurelio. En sus cartas el emperador hace memoria de sus triunfos, sus éxitos militares y políticos y reflexiona acerca del arte y del amor. Se engloba en el subgénero de novela histórica conocida como "falsas memorias".
Trata grandes y variados temas: el amor, la vida, la muerte, el paso del tiempo, defensa de las mujeres, la homosexualidad sin tabú, el arte, la cultura, la justicia, la paz, el suicidio, la eutanasia, el ejército, la economía, la agricultura, problemas con los judíos, el cristianismo, la libertad, los viajes, el poder, la esclavitud, la mitología, la astronomía, la arquitectura, la música, la literatura, el placer de las palabras... hasta la gastronomía, el ayuno, el vino... y destacamos un párrafo que habla de algo tan natural y vital como el sueño, que lo hace con una gran belleza.
Adriano es importante porque supone la transición de una política expansionista a una consolidación imperial, marcada por la estabilidad y la administración eficiente. Su reinado se caracterizó por un gran legado arquitectónico y cultural (Panteón, Muralla de Adriano, bibliotecas "hospitales del alma"). Por su enfasis en los viajes por las provincias para conocer y mejorar el imperio, por la implementación de las leyes para proteger a los esclavos. Destacado también por el fomento de la cultura: apoyó a filósofos, escritores, y artistas y promovió el desarrollo cultural en el imperio, especialmente la cultura griega.
Cada una de las partes del libro comienzan con un verso en latín que tiene significado sobre la temática del capítulo:
ANIMULA VAGULA BLANDULA ("Pequeña alma vagabunday dulce") Es la primera parte del libro, es un breve lamento sobre la fugacidad de la vida y la partida del alma hacia un destino incierto, en forma de confesión a Marco.
VARIUS MULTIPLEX MULTIFORMIS ("Varias formas de lo múltiple") En este capítulo Adriano cuenta su infancia, su formación y su ingreso a la vida del ejército romano.
TELLUS STABILITA ( "Tierra estable") Lema que aparece acuñado en las monedas romanas en el gobierno de Adriano. El emperador lo asocia con la búsquedade la paz y el orden.
SAECVLVM AVREVM ("Edad de oro") Periodo de paz, prosperidad y esplendor, apogeo del Imperio Romano bajo el emperador Adriano, cuando las artes y la cultura florecieron.
DISCIPLINA AVUGUSTA ("Disciplina Augusta" Entrenamiento regio) Se refiere a la consecución de grandes objetivos a través de la disciplina, la constancia y el sacrificio
PATIENTIA ("Paciencia") Actitud del emperador al final de su vida para enfrentar la enfermedad y la muerte, reflexionando sobre su legado y aceptando su destino. Medita sobre su vida, los éxitos y fracasos, el poder, el amor y el paso del tiempo.
"Tratemos de entrar en la muerte con los ojos abiertos"
"He acordado a la mujer una creciente libertad para administrar su fortuna, testar y heredar. Insistí para que ninguna doncella sea casada sin su consentimiento: la violación legal es tan repugnante como cualquier otra. El matrimonio es la cuestión más importante de su vida: justo es que la resuelvan según su voluntad."
(pag 99)
" Había querido que el santuario de todos los Dioses reprodujera la forma de globo terrestre y de la esfera estelar, del globo donde se concentran las simientes del fuego eterno, de la esfera hueca que todo lo contiene. Era también la forma de aquellas chozas ancestrales de donde el humo de los más arcaicos hogares humanos se escapaba por un orificio practicado en lo alto. La cúpula, construída con una lava dura y liviana que parecía participar todavía del movimiento ascendente de las llamas, comunicaba con el cielo por un gran agujero alternativamnete negro y azul. " (El Panteón)
(pag 140)
"No tengo hijos , y no lo lamento. Verdad es que en esas horas de cansancio y debilidad en que uno reniega de sí mismo, me he reprochado a veces no haberme tomado el trabajo de engendrar un hijo que me hubiera sucedido... He empleado lo mejor posible mis virtudes, he sacado partido de mis vicios, pero no tengo especial interés en legarme a alguien. No, no es la sangre lo que establece la verdadera continuidad humana..."
(pag 204-205)
"La paz reinará otra vez entre dos períodos de guerra; las palabras libertad,
humanidad y justicia recobrarán aquí y allá el sentido que hemos tratado de
darles. No todos nuestros libros perecerán; nuestras estatuas mutiladas serán
rehechas, y otras cúpulas y frontones nacerán de nuestros frontones y nuestras
cúpulas; algunos hombres pensarán, trabajarán y sentirán como nosotros".
(pág. 234)



No hay comentarios:
Publicar un comentario