![]() |
| "Mis primeras patrias fueron los libros" |
Cada una de las partes del libro comienzan con un verso en latín que tiene significado sobre la temática del capítulo:
Blog de la biblioteca del colegio Divino Maestro de Argamasilla de Alba: actividades y propuestas para el Plan de Lectura.
![]() |
| "Mis primeras patrias fueron los libros" |
El pasado 24 de octubre, Día de la Biblioteca, nuestro colegio se llenó de magia, misterio y mucha diversión. Todos los cursos visitamos la biblioteca para disfrutar de una jornada muy especial llena de historias, canciones y aventuras.
Durante la mañana, se organizaron cuentacuentos por niveles, cada uno adaptado a la edad de los alumnos y con un toque muy especial: ¡los cuentos estaban ambientados en Halloween! Brujas, fantasmas simpáticos y tesoros escondidos fueron los protagonistas de la jornada.
Los narradores fueron nuestros maestros: Virginia con el alumnado de Infantil, Pedro con el Primer Ciclo, Javi con el Segundo Ciclo y José con el Tercer Ciclo. Cada uno de ellos interpretó un cuento personalizado en el que los personajes eran los propios niños y niñas, que participaron activamente en la historia.
Hubo canciones, juegos, búsquedas de tesoros e historias misteriosas que nos hicieron disfrutar y, al mismo tiempo, valorar la importancia de la lectura y de nuestra biblioteca escolar como un espacio lleno de imaginación y aprendizaje.
Para terminar la jornada, el alumnado elaboró un marcapáginas.
Sin duda, fue una jornada inolvidable que nos recordó que los libros son puertas mágicas que nos permiten vivir mil aventuras… ¡y qué mejor manera de celebrarlo que con un toque de Halloween!
Aquí os dejamos un enlace con las evidencias.
https://drive.google.com/drive/folders/1-Dfm9CCnZcghPwniHJDEx_Qc7V8afJnA?usp=sharing
Teníamos previsto acabar el curso con el encuentro con la autora Marisa Padilla para comentar su último libro Paisaje teñido de gris y no ha podido ser por motivos de fuerza mayor. Lo posponemos para el inicio del próximo curso.
No obstante, nos hemos reunido para despedirnos. Hemos comentado las actividades del curso y las lecturas. También hemos comentado lecturas para el verano y hemos repartido el marcapáginas de recuerdo del curso con los libros del mismo.
Estamos llegando al final de curso, un curso que, en el club de lectura Dulcinea, hemos estado conmemorando el 25 aniversario. Y, como última actividad de conmemoración, hemos visitado Guadalajara.
Lo hemos hecho un pequeño grupo, del gran grupo de miembros históricos del club de lectura. Hemos visitado Guadalajara con el objetivo de conocer su Biblioteca Pública del Estado, porque nuestras lecturas, nos las proporcionan las bibliotecas de la red de bibliotecas de Castilla La Mancha, en la que hay muchas y buenas bibliotecas. Pero, en nuestra andadura lectora de estos 25 años, destacamos la biblioteca de Guadalajara, por su estupendo funcionamiento, por el amplio y variado fondo bibliotecario y por su exquisita atención. Por lo que propusimos al grupo conocerla, como agradecimiento y curiosidad, ya que está situada en un palacio, en el palacio Dávalos, y allí hemos ido.
Al fin veíamos el lugar de donde han salido muchos de nuestros libros en estos años. Nos atendieron maravillosamente. Recorrimos las diversas estancias en compañía de uno de los empleados, que lo hizo generosamente. Es un espacio precioso y vivo que merece la pena conocer. Nos contó detalles del funcionamiento, la historia del palacio, su reconstrucción y restauración. Nos contó anécdotas y curiosidades muy interesantes. Hay muchos empleados y hasta 54 clubes de lectura. Es una biblioteca viva con gran actividad cultural, desde 2004 está situada en el palacio Dávalos, antes estuvo en el palacio del Infantado. Según Blanca Calvo que estuvo 30 años de directora de esta biblioteca "La biblioteca es una institución necesaria en cualquier momento histórico y lo demuestra su permanencia."
Nos gustó mucho el espacio físico y la atención de Carlos. Curiosamente, hacía muchas referencias al interés por la cultura históricamente en Guadalajara y lo corroboramos después en la visita al palacio del Infantado, donde nos llamó la atención un cuadro / documento expuesto en una sala del palacio. Titulado Los Mendoza y la cultura, que mencionaba ese interés por la cultura. Se refiere a la importancia e interés por los libros, las bibliotecas, la lectura tanto en hombres como mujeres...
Después hicimos un interesante recorrido turístico por los lugares más emblemáticos de la ciudad. Resultando un día estupendo.