Libro

Libro
"El libro es una puerta abierta hacia donde tú quieras ir"

sábado, 1 de noviembre de 2025

CLUB DE LECTURA



"Mis primeras patrias fueron los libros"

El 30 de octubre, el Club de lectura Dulcinea ha comentado la primera lectura del curso, Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar, un hito de la literatura. Es un libro complicado, muy denso, con muchos personajes que requiere de mucha atención y perseverancia para su lectura. Por lo que no todo el grupo lo ha logrado terminar, pero sí han participado en su interesante comentario. Y los que sí lo han terminado han disfrutado de esta gran obra, un texto maravilloso en el que se dan varios géneros (narración, poesía, ensayo, memorias, cartas,  filosofía) y en el que destacan las reflexiones filosóficas, algunas en plena actualidad. Y reconocemos la gran documentación de la autora para escribir este libro que le llevó 30 años y la dificultad de ponerse en lugar del emperador.  El retrato psicológico y la belleza con la que está escrito es brillante rematado con la tradución de Julio Cortázar.

La novela narra la vida y la muerte del emperador Adriano, está escrita en primera persona y en forma epistolar, en la que el propio Adriano (en la voz de la autora) escribe a su nieto y sucesor Marco Aurelio. En sus cartas el emperador hace memoria de sus triunfos, sus éxitos militares y políticos y reflexiona acerca del arte y del amor. Se engloba en el subgénero de novela histórica conocida como "falsas memorias".

Trata grandes y variados temas: el amor, la vida, la muerte, el paso del tiempo, defensa de las mujeres, la homosexualidad sin tabú, el arte, la cultura, la justicia, la paz, el suicidio, la eutanasia, el ejército, la economía, la agricultura, problemas con los judíos, el cristianismo, la libertad, los viajes, el poder, la esclavitud, la mitología, la astronomía, la arquitectura, la música, la literatura, el placer de las palabras... hasta la gastronomía, el ayuno, el vino... y destacamos un párrafo que habla de algo tan natural y vital como el sueño, que lo hace con una gran belleza.


Adriano es importante porque supone la transición de una política expansionista a una consolidación imperial, marcada por la estabilidad y la administración eficiente. Su reinado se caracterizó por un gran legado arquitectónico y cultural (Panteón, Muralla de Adriano, bibliotecas "hospitales del alma"). Por su enfasis en los viajes por las provincias para conocer y mejorar el imperio, por  la implementación de las leyes para proteger a los esclavos. Destacado  también por  el fomento de la cultura: apoyó a filósofos, escritores, y artistas y promovió el desarrollo cultural en el imperio, especialmente  la cultura griega.


Cada una de las partes del libro comienzan con un verso en latín que tiene significado sobre la temática del capítulo:

ANIMULA VAGULA BLANDULA ("Pequeña alma vagabunday dulce") Es la primera parte del libro, es un breve lamento sobre la fugacidad de la vida y la partida del alma hacia un destino  incierto, en forma de confesión a Marco.

VARIUS MULTIPLEX MULTIFORMIS ("Varias formas de lo múltiple") En este capítulo Adriano cuenta su infancia, su formación y su ingreso a la vida del ejército romano.

TELLUS STABILITA ( "Tierra estable") Lema que aparece acuñado en las monedas romanas en el gobierno de Adriano. El emperador lo asocia con la búsquedade la paz y el orden.

SAECVLVM  AVREVM ("Edad de oro") Periodo de paz, prosperidad y esplendor, apogeo del Imperio Romano bajo el emperador Adriano, cuando las artes y la cultura florecieron.

DISCIPLINA AVUGUSTA ("Disciplina  Augusta" Entrenamiento regio) Se refiere a la consecución de grandes objetivos a través de la disciplina, la constancia y el sacrificio

PATIENTIA ("Paciencia") Actitud del emperador al final de su vida para enfrentar la enfermedad y la muerte, reflexionando sobre su legado y aceptando su destino. Medita sobre su vida, los éxitos y fracasos, el poder, el amor y el paso del tiempo.


"Tratemos de entrar en la muerte con los ojos abiertos"


"He acordado a la mujer una creciente  libertad para administrar su fortuna, testar y heredar. Insistí para que ninguna doncella sea casada sin su consentimiento: la violación legal es tan repugnante como cualquier otra. El matrimonio es la cuestión más importante de su vida: justo es que la resuelvan según su voluntad."
(pag 99)

" Había querido que el santuario de todos los Dioses reprodujera la forma de globo terrestre y de la esfera estelar, del globo donde se concentran las simientes del fuego eterno, de la esfera hueca que todo lo contiene. Era también la forma de aquellas chozas ancestrales de donde el humo de los más arcaicos hogares humanos se escapaba por un orificio practicado en lo alto. La cúpula, construída con una lava dura y liviana que parecía participar todavía del movimiento ascendente de las llamas, comunicaba con el cielo por un gran agujero alternativamnete negro y azul. "  (El Panteón)
(pag 140)

"No tengo hijos , y no lo lamento. Verdad es que en esas horas de cansancio y debilidad en que uno reniega de sí mismo, me he reprochado a veces no haberme tomado el trabajo de engendrar un hijo que me hubiera sucedido... He empleado lo mejor posible mis virtudes, he sacado partido de mis vicios, pero no tengo especial interés en legarme a alguien. No, no es la sangre lo que establece la verdadera continuidad humana..."
(pag 204-205)


"La paz reinará otra vez entre dos períodos de guerra; las palabras libertad,
humanidad y justicia recobrarán aquí y allá el sentido que hemos tratado de
darles. No todos nuestros libros perecerán; nuestras estatuas mutiladas serán
rehechas, y otras cúpulas y frontones nacerán de nuestros frontones y nuestras
cúpulas; algunos hombres pensarán, trabajarán y sentirán como nosotros". 
(pág. 234)




 

miércoles, 29 de octubre de 2025

Celebramos el Día de la Biblioteca con cuentos de Halloween


El pasado 24 de octubre, Día de la Biblioteca, nuestro colegio se llenó de magia, misterio y mucha diversión. Todos los cursos visitamos la biblioteca para disfrutar de una jornada muy especial llena de historias, canciones y aventuras.

Durante la mañana, se organizaron cuentacuentos por niveles, cada uno adaptado a la edad de los alumnos y con un toque muy especial: ¡los cuentos estaban ambientados en Halloween! Brujas, fantasmas simpáticos y tesoros escondidos fueron los protagonistas de la jornada.

Los narradores fueron nuestros maestros: Virginia con el alumnado de Infantil, Pedro con el Primer Ciclo, Javi con el Segundo Ciclo y José con el Tercer Ciclo. Cada uno de ellos interpretó un cuento personalizado en el que los personajes eran los propios niños y niñas, que participaron activamente en la historia.

Hubo canciones, juegos, búsquedas de tesoros e historias misteriosas que nos hicieron disfrutar y, al mismo tiempo, valorar la importancia de la lectura y de nuestra biblioteca escolar como un espacio lleno de imaginación y aprendizaje.

Para terminar la jornada, el alumnado elaboró un marcapáginas.

Sin duda, fue una jornada inolvidable que nos recordó que los libros son puertas mágicas que nos permiten vivir mil aventuras… ¡y qué mejor manera de celebrarlo que con un toque de Halloween!


Aquí os dejamos un enlace con las evidencias.

https://drive.google.com/drive/folders/1-Dfm9CCnZcghPwniHJDEx_Qc7V8afJnA?usp=sharing

jueves, 25 de septiembre de 2025

ENCUENTRO CON AUTORA E INICIO CURSO CLUB DE LECTURA

Con el encuentro con la autora local Marisa Padilla y el comentario de su último libro Paisaje teñido de gris, damos comienzo al curso lector 25-26.

Ha sido un grato encuentro hablando de lugares conocidos o inventados llenos de curiosidades e historias. A todos nos ha gustado mucho este último libro de Marisa y esperamos los siguientes.

Agradecemos a la autora su presencia, pues es un lujo desgranar la historia así de primera mano con los orígenes de la misma.

Vamos a destacar algunos comentarios y epígrafes .





"La sabiduría consiste en saber
 comprender y en saber perdonar"

En esta novela, una niña, María, desvela un montón de mentiras y secretos de los adultos, que descubre por su curiosidad. Esto la hace madurar prematuramente y darse cuenta del sinsentido de una sociedad y familias divididas por heridas de una etapa dura y difícil como fue la Guerra Civil.
Personas de bandos distintos tuvieron que aprender a vivir juntos, superando el odio y la venganza en un pueblo donde todos  se conocen.

Durante el encuentro no paramos de preguntar por los personajes inspiradores, por los lugares de Argamasilla que queremos reconocer, de situaciones curiosas como la abuela imaginaria....

Son temas tristes y devastadores como los maquis, el estraperlo, los engaños, las relaciones clandestinas..., pero que al contarlas la niña, como hilo conductor, nos ha animado, como  también, la esperanza de que los libros salven a algunos personajes. 

"Cuando terminó la guerra, el país estaba totalmente destruído. Lo único peor que la guerra es una guerra civil, en la que todo el territorio es un campo de batalla y en la que cada ciudadano es un enemigo a abatir"
(pag 36)


"Mi familia y yo misma formábamos parte de esta sociedad, aunque yo no fuera consciente de ello, pues nada sabía de las leyes estrictas que nos gobernaban, de la represión que nos imponían, de las limitaciones que nos enjaulaban. Yo me sentía un ser libre, quizás porque no necesitaba demasiado para expresar mis sentimientos de niña, o tal vez porque ignoraba las ataduras que franaban los ímpetus de libertad. Pero también en casa se disimulaba y se guardaban las apariencias para no ser señalados por los demás."
(pag 301)

..."Y , a medida que crecía interiormente, comencé a ver la vida de manera más amable y el paisaje gris que envolvió mi infancia fue cambiando, dando paso a un escenario impregnado de color."
(pag 450)



Comenzamos el curso 25-26 del club de lectura Dulcinea



 

jueves, 26 de junio de 2025

DESPEDIMOS EL CURSO DEL CLUB DE LECTURA

 Teníamos previsto acabar el curso con el encuentro con la autora Marisa Padilla para comentar su último libro Paisaje teñido de gris y no ha podido ser por motivos de fuerza mayor. Lo posponemos para el inicio del próximo curso.

No obstante, nos hemos reunido para despedirnos. Hemos comentado las actividades del curso y las lecturas. También hemos comentado lecturas para el verano y hemos repartido el marcapáginas de recuerdo del curso con los libros del mismo.





¡Hasta el próximo curso y felices lecturas!




jueves, 22 de mayo de 2025

CLUB DE LECTURA



Nos hemos reunido para comentar Lolita de Vladimir Nabokov (1899 - 1977) Un  clásico polémico que merece la pena conocer.

Es la historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita, nínfula, como él llama a niñas de esta edad y características. A lo largo de la obra la nombra de muchas formas, variantes del nombre y otros que nada tienen que ver. (Lo, Lolita, Dolly, Dolores y hasta Carmencita...) Con el propio nombre juega con los fonemas y los sentidos, dando lugar a un mítico y único comienzo :" Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo - li - ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos paladar abajo hasta apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo - li - ta"

Lolita es una novela original, polémica y única, obra maestra de la literatura universal moderna, ya un clásico del s. XX, que nos cuenta un "amor" enfermizo y patológico, una atracción perversa por las nínfulas, el propio autor llama esta relación como "parodia de incesto". Una relación sexual entre un depravado y su hijastra. Un retrato psicológico de un demente en forma de ironía y grandes giros argumentales. Sin duda el tema es incómodo, desagradable y arriesgado, ya que el contenido extraña y choca con los valores morales. Además,  el lenguaje tan denso y difícil que utiliza el autor (demasiados paréntesis, ritmo lento, frases en francés...) hace que no haya resultado agradable ni ágil la lectura a la mayoría del grupo. Pero, sí encontramos un estilo literario único con ironías, comparaciones y rico en metáforas. El narrador cambia de primera a tercera persona continuamente, se dirige indistintamente a los lectores y los señores del jurado. Esto último nos da la pista sobre que el protagonista está en la cárcel donde escribe sus memorias. La mayoría del texto está escrito en forma de memorias , salvo algunas cartas y poemas que incluye.
 La historia empieza en Europa, nos cuenta sus primeras relaciones allí y pasa a Estados Unidos, donde conoce a la viuda  Charlotte Haze, madre de Lolita.
El protagonista es  un personaje obsesivo y obsesivo es también la forma en la que está escrito llegando a despistar al lector en algunos momentos sobre los personajes o los hechos. Esta obsesión se observa también en los celos, sospechas y persecuciones que relata. Y se refleja también en la monotonía de los paisajes de Estados Unidos y la vida de los moteles.
 Hay numerosas referencias  culturales a lo largo de toda la obra, tanto literarias, como cuadros, música y especialmente al teatro y muchas veces lo hace en forma de parodia.

Temas: celos, engaño, desconfianza, obsesión, deseo, infancia, pedofilia... A pesar de este panorama no hay escenas obscenas, no es morboso, invita a la imaginación

La originalidad de la obra está en la construcción, hace un juego/experimento, inventando un nombre (John Ray) en el prólogo y después firma con el nombre autentico al final, en el epílogo. Tanto en ese prólogo y epílogo,  el propio autor pasa a dar explicaciones y razones como por ejemplo que nos explica la polémica que él piensa que puede suscitar y comenta que los editores vieron la obra como "El Viejo Mundo pervierte al Nuevo" y otros "La joven América pervirtiendo a la vieja Europa". Dos mundos opuestos (símbolos) vistos como antagónicos. Y dice textualmente: "No soy lector ni autor de novelas didácticas, y, a pesar de lo que diga John Ray, Lolita carece de pretensiones moralizantes. Para mí, una obra de ficción solo existe en la medida en que me proporciona placer estético" Y explica también : " Si nuestro obseso narrador hubiera consultado, en el fatal verano de 1947, a un psicopatólogo competente, no habría ocurrido el desastre. Claro, que tampoco existiría este libro".

Sin duda, a los que han logrado acabar la historia indiferentes no les ha dejado.

"Por favor, lector: a pesar de tu exasperación contra el tierno, morbosamente sensible, infinitamente circunspecto héroe de mi libro, ¡ no omitas estas páginas esenciales! Imagíname: no puedo existir si no me imaginas..."
 (pag 159)

"Pero escuchar lo que ocurrió después. Acabado el almuerzo, me recliné en una silla baja, para tratar de leer. De pronto, dos hábiles manitas me cubrieron los ojos: se había deslizado por detrás, como repitiendo, en la secuencia de un ballet, mi maniobra matutina. Sus dedos, al tratar de interceptar el sol, eran de un carmesí luminoso..."
(pag70)


lunes, 12 de mayo de 2025

VIAJE POR 25 ANIVERSARIO DEL CLUB DE LECTURA DULCINEA

 Estamos llegando al final de curso, un curso que, en el club de lectura Dulcinea, hemos estado conmemorando el 25 aniversario. Y, como última actividad de conmemoración, hemos visitado Guadalajara.

Lo hemos hecho un pequeño grupo, del gran grupo de miembros históricos del club de lectura. Hemos visitado Guadalajara con el objetivo de conocer su Biblioteca Pública del Estado, porque nuestras lecturas, nos las proporcionan las bibliotecas de la red de bibliotecas de Castilla La Mancha, en la que hay muchas y buenas bibliotecas. Pero, en nuestra andadura lectora de estos 25 años, destacamos la biblioteca de Guadalajara, por su estupendo funcionamiento, por el amplio y variado fondo bibliotecario y por su exquisita atención. Por lo que propusimos al grupo conocerla, como agradecimiento y curiosidad, ya que está situada en un palacio, en el palacio Dávalos, y allí  hemos ido.



Al fin veíamos el lugar de donde han salido muchos de nuestros libros en estos años. Nos atendieron maravillosamente. Recorrimos las diversas estancias en compañía de uno de los empleados, que lo hizo generosamente. Es un espacio precioso y vivo que merece la pena conocer. Nos contó detalles del funcionamiento, la historia del palacio, su reconstrucción y restauración. Nos contó anécdotas y curiosidades muy interesantes. Hay muchos empleados y hasta 54 clubes de lectura. Es una biblioteca viva con gran actividad cultural, desde 2004 está situada en el palacio Dávalos, antes estuvo en el palacio del Infantado. Según Blanca Calvo que estuvo 30 años de directora de esta biblioteca "La biblioteca es una institución necesaria en cualquier momento histórico y lo demuestra su permanencia." 

Nos gustó mucho el espacio físico y la atención de Carlos. Curiosamente, hacía muchas referencias al interés por la cultura históricamente en Guadalajara y lo corroboramos después en la visita al palacio del Infantado, donde nos llamó la atención un cuadro / documento expuesto en una sala del palacio. Titulado Los Mendoza y la cultura, que mencionaba ese interés por la cultura. Se refiere a la importancia e interés por  los libros, las bibliotecas, la lectura tanto en hombres como mujeres...




Con esta reflexión damos por terminada la conmemoración del 25 aniversario de nuestro club de lectura.

Después hicimos un interesante recorrido turístico por los lugares más emblemáticos de la ciudad. Resultando un día estupendo.




Damos las gracias al grupo y seguiremos leyendo.


domingo, 27 de abril de 2025

VI ENCUENTRO PROVINCIAL DE CLUBES DE LECTURA


Hemos participado en el VI encuentro provincial de clubes de lectura, celebrado ayer en Piedrabuena (C Real), tan próximo al día del libro. Ha sido un placer compartir una jornada con tantos lectores y amantes de los libros. El encuentro fue un éxito por organización y calidad de las actividades. Este año nos ha acompañado el escritor Manuel Vilas, muy cercano y gran comunicador.












Tras las intervenciones de todos los representantes institucionales y la entrevista con el autor y firma de ejemplares, comimos todos los asistentes juntos y por la tarde tuvimos una representación teatral, Mónico Sánchez o como iluminar un sueño. A cargo del grupo teatral de la localidad  La cantera Producciones. Sobre un personaje ilustre de Piedrabuena. Fue muy interesante descubrirlo.

"Con curiosidad siempre habrá esperanza"