Blog de la biblioteca del colegio Divino Maestro de Argamasilla de Alba: actividades y propuestas para el Plan de Lectura.
Libro

"El libro es una puerta abierta hacia donde tú quieras ir"
jueves, 25 de junio de 2015
miércoles, 3 de junio de 2015
SIGUIENDO LOS PASOS DE DON QUIJOTE. LES ENFANTASTIQUES
Alumnos de 3º, 4º y 5º hemos asistido a una representación única. El Quijote en francés.
Les enfantastiques es un grupo de escolares franceses que
han elegido nuestro pueblo por ser la cuna del Quijote para representar una
obra de teatro, utilizando el recurso
específico: “El teatro dentro del teatro”. Con título:"SIGUIENDO LOS PASOS DE DON QUIJOTE"
Cervantes está encarcelado en la cueva de Medrano y cuenta
la historia de la novela que está escribiendo al guardia que quiere destruir su
manuscrito.
Nos cuenta varias aventuras
mezclando teatro, música, danza y canto. Estupenda puesta en escena, bonitas
voces y un precioso vestuario. Hemos disfrutado mucho con la actuación. Es un
honor que hayan venido desde tan lejos a ofrecernos su trabajo.
CUADRO 1: presentación de Don Quijote con un cuadro de baile
presentando a los diferentes personajes de la novela
Canto: El hombre de la Mancha de Jacques Brel
CUADRO 2: De la graciosa manera que tuvo Don Quijote en
armarse caballero.
Don Quijote llega a una venta que toma por un castillo y
pide al ventero que lo arme caballero. El ventero y sus dos sirvientas entran
en el juego tomándole por un loco.
CUADRO 3: Del buen suceso que el valeroso Don Quijote tuvo
en la espantable aventura de los molinos de viento.
Combate contra los molinos: parte musical alumnos (Muy
ingenioso con panderos)
CUADRO 4: Del gracioso escrutinio que el cura y el barbero
hicieron de la librería de Don Quijote.
Los amigos de Don Quijote inquietos eliminan de su
biblioteca todos los libros que causaron su locura: los libros de caballerías
en particular.
Remembrance: parte musical alumnos
CUADRO 5: De la plática que Sancho tuvo con su amo.
Mientras Don Quijote explica a Sancho el papel que deben
desempeñar en el mundo, encuentran dos rebaños que el caballero toma por dos
ejércitos enemigos.
Combate contra los rebaños : parte musical alumnos
CUADRO 6: Del encuentro de Don Quijote con una lúgubre
comitiva con un cuerpo muerto.
Hombres con hachas y una litera se van acercando a Don
Quijote y Sancho. Don Quijote quiere saber por qué ha muerto el hombre, los
enlutados no quieren perder tiempo respondiendo a un loco.
Cuadro 7: donde comprendemos que Don Quijote no deja a la gente indiferente.
Por cierto,este personaje está loco,pero
interpela,suscitando el interés.
Cup songs: parte musical alumnos
Su sobrina Antonia Quijana trata de persuadirle de pararlo
todo y de la inutilidad de todas sus aventuras...en vano...
Canto: ¿ por qué te vas? (Han tenido el detalle de cantarla
en español)
Cuadro 9 : Que trata de la Cueva de Montesinos
Don Quijote desea bajar en la famosa Cueva de Montesinos.En
ella le sucede una increíble aventura : encuentra seres encantados por el mago
Merlín en un universo extraordinario.
CUADRO 10: Donde se cuenta lo que pasó con la carta de Don
Quijote a Dulcinea.
Canto: Sin amor, sin
amor.
Don Quijote pide a Sancho que lleve una carta a su Dulcinea.
De camino, Sancho encuentra al cura y al barbero. Estos le explican que quieren
hablar a Alonso Quijano, para tratar de volverle a la razón.
Don Quijote en este cuadro reacciona con vehemencia,
afirmando con fuerza su amor a la Dama de sus pensamientos.
CUADRO 11: ¡No está bien! ¡ A repetir,muchachos !
Cervantes interviene (recurso del teatro dentro del teatro)
para explicar que la escena del cuadro 10 no ha sido bien representada.
De manera alegre (riendo)
De manera triste (llorando
De manera rápida (acelerada)De manera lenta (con ritmo reducido)
FINAL
Cervantes concluye diciendo quién es Don Quijote, lo que
representa y lo que nos enseña.
Canto: La búsqueda (Jacques Brel)
DESPEDIDA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)