Libro

Libro
"El libro es una puerta abierta hacia donde tú quieras ir"

jueves, 25 de septiembre de 2025

ENCUENTRO CON AUTORA E INICIO CURSO CLUB DE LECTURA

Con el encuentro con la autora local Marisa Padilla y el comentario de su último libro Paisaje teñido de gris, damos comienzo al curso lector 25-26.

Ha sido un grato encuentro hablando de lugares conocidos o inventados llenos de curiosidades e historias. A todos nos ha gustado mucho este último libro de Marisa y esperamos los siguientes.

Agradecemos a la autora su presencia, pues es un lujo desgranar la historia así de primera mano con los orígenes de la misma.

Vamos a destacar algunos comentarios y epígrafes .





"La sabiduría consiste en saber
 comprender y en saber perdonar"

En esta novela, una niña, María, desvela un montón de mentiras y secretos de los adultos, que descubre por su curiosidad. Esto la hace madurar prematuramente y darse cuenta del sinsentido de una sociedad y familias divididas por heridas de una etapa dura y difícil como fue la Guerra Civil.
Personas de bandos distintos tuvieron que aprender a vivir juntos, superando el odio y la venganza en un pueblo donde todos  se conocen.

Durante el encuentro no paramos de preguntar por los personajes inspiradores, por los lugares de Argamasilla que queremos reconocer, de situaciones curiosas como la abuela imaginaria....

Son temas tristes y devastadores como los maquis, el estraperlo, los engaños, las relaciones clandestinas..., pero que al contarlas la niña, como hilo conductor, nos ha animado, como  también, la esperanza de que los libros salven a algunos personajes. 

"Cuando terminó la guerra, el país estaba totalmente destruído. Lo único peor que la guerra es una guerra civil, en la que todo el territorio es un campo de batalla y en la que cada ciudadano es un enemigo a abatir"
(pag 36)


"Mi familia y yo misma formábamos parte de esta sociedad, aunque yo no fuera consciente de ello, pues nada sabía de las leyes estrictas que nos gobernaban, de la represión que nos imponían, de las limitaciones que nos enjaulaban. Yo me sentía un ser libre, quizás porque no necesitaba demasiado para expresar mis sentimientos de niña, o tal vez porque ignoraba las ataduras que franaban los ímpetus de libertad. Pero también en casa se disimulaba y se guardaban las apariencias para no ser señalados por los demás."
(pag 301)

..."Y , a medida que crecía interiormente, comencé a ver la vida de manera más amable y el paisaje gris que envolvió mi infancia fue cambiando, dando paso a un escenario impregnado de color."
(pag 450)



Comenzamos el curso 25-26 del club de lectura Dulcinea



 

jueves, 26 de junio de 2025

DESPEDIMOS EL CURSO DEL CLUB DE LECTURA

 Teníamos previsto acabar el curso con el encuentro con la autora Marisa Padilla para comentar su último libro Paisaje teñido de gris y no ha podido ser por motivos de fuerza mayor. Lo posponemos para el inicio del próximo curso.

No obstante, nos hemos reunido para despedirnos. Hemos comentado las actividades del curso y las lecturas. También hemos comentado lecturas para el verano y hemos repartido el marcapáginas de recuerdo del curso con los libros del mismo.





¡Hasta el próximo curso y felices lecturas!




jueves, 22 de mayo de 2025

CLUB DE LECTURA



Nos hemos reunido para comentar Lolita de Vladimir Nabokov (1899 - 1977) Un  clásico polémico que merece la pena conocer.

Es la historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita, nínfula, como él llama a niñas de esta edad y características. A lo largo de la obra la nombra de muchas formas, variantes del nombre y otros que nada tienen que ver. (Lo, Lolita, Dolly, Dolores y hasta Carmencita...) Con el propio nombre juega con los fonemas y los sentidos, dando lugar a un mítico y único comienzo :" Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo - li - ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos paladar abajo hasta apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo - li - ta"

Lolita es una novela original, polémica y única, obra maestra de la literatura universal moderna, ya un clásico del s. XX, que nos cuenta un "amor" enfermizo y patológico, una atracción perversa por las nínfulas, el propio autor llama esta relación como "parodia de incesto". Una relación sexual entre un depravado y su hijastra. Un retrato psicológico de un demente en forma de ironía y grandes giros argumentales. Sin duda el tema es incómodo, desagradable y arriesgado, ya que el contenido extraña y choca con los valores morales. Además,  el lenguaje tan denso y difícil que utiliza el autor (demasiados paréntesis, ritmo lento, frases en francés...) hace que no haya resultado agradable ni ágil la lectura a la mayoría del grupo. Pero, sí encontramos un estilo literario único con ironías, comparaciones y rico en metáforas. El narrador cambia de primera a tercera persona continuamente, se dirige indistintamente a los lectores y los señores del jurado. Esto último nos da la pista sobre que el protagonista está en la cárcel donde escribe sus memorias. La mayoría del texto está escrito en forma de memorias , salvo algunas cartas y poemas que incluye.
 La historia empieza en Europa, nos cuenta sus primeras relaciones allí y pasa a Estados Unidos, donde conoce a la viuda  Charlotte Haze, madre de Lolita.
El protagonista es  un personaje obsesivo y obsesivo es también la forma en la que está escrito llegando a despistar al lector en algunos momentos sobre los personajes o los hechos. Esta obsesión se observa también en los celos, sospechas y persecuciones que relata. Y se refleja también en la monotonía de los paisajes de Estados Unidos y la vida de los moteles.
 Hay numerosas referencias  culturales a lo largo de toda la obra, tanto literarias, como cuadros, música y especialmente al teatro y muchas veces lo hace en forma de parodia.

Temas: celos, engaño, desconfianza, obsesión, deseo, infancia, pedofilia... A pesar de este panorama no hay escenas obscenas, no es morboso, invita a la imaginación

La originalidad de la obra está en la construcción, hace un juego/experimento, inventando un nombre (John Ray) en el prólogo y después firma con el nombre autentico al final, en el epílogo. Tanto en ese prólogo y epílogo,  el propio autor pasa a dar explicaciones y razones como por ejemplo que nos explica la polémica que él piensa que puede suscitar y comenta que los editores vieron la obra como "El Viejo Mundo pervierte al Nuevo" y otros "La joven América pervirtiendo a la vieja Europa". Dos mundos opuestos (símbolos) vistos como antagónicos. Y dice textualmente: "No soy lector ni autor de novelas didácticas, y, a pesar de lo que diga John Ray, Lolita carece de pretensiones moralizantes. Para mí, una obra de ficción solo existe en la medida en que me proporciona placer estético" Y explica también : " Si nuestro obseso narrador hubiera consultado, en el fatal verano de 1947, a un psicopatólogo competente, no habría ocurrido el desastre. Claro, que tampoco existiría este libro".

Sin duda, a los que han logrado acabar la historia indiferentes no les ha dejado.

"Por favor, lector: a pesar de tu exasperación contra el tierno, morbosamente sensible, infinitamente circunspecto héroe de mi libro, ¡ no omitas estas páginas esenciales! Imagíname: no puedo existir si no me imaginas..."
 (pag 159)

"Pero escuchar lo que ocurrió después. Acabado el almuerzo, me recliné en una silla baja, para tratar de leer. De pronto, dos hábiles manitas me cubrieron los ojos: se había deslizado por detrás, como repitiendo, en la secuencia de un ballet, mi maniobra matutina. Sus dedos, al tratar de interceptar el sol, eran de un carmesí luminoso..."
(pag70)


lunes, 12 de mayo de 2025

VIAJE POR 25 ANIVERSARIO DEL CLUB DE LECTURA DULCINEA

 Estamos llegando al final de curso, un curso que, en el club de lectura Dulcinea, hemos estado conmemorando el 25 aniversario. Y, como última actividad de conmemoración, hemos visitado Guadalajara.

Lo hemos hecho un pequeño grupo, del gran grupo de miembros históricos del club de lectura. Hemos visitado Guadalajara con el objetivo de conocer su Biblioteca Pública del Estado, porque nuestras lecturas, nos las proporcionan las bibliotecas de la red de bibliotecas de Castilla La Mancha, en la que hay muchas y buenas bibliotecas. Pero, en nuestra andadura lectora de estos 25 años, destacamos la biblioteca de Guadalajara, por su estupendo funcionamiento, por el amplio y variado fondo bibliotecario y por su exquisita atención. Por lo que propusimos al grupo conocerla, como agradecimiento y curiosidad, ya que está situada en un palacio, en el palacio Dávalos, y allí  hemos ido.



Al fin veíamos el lugar de donde han salido muchos de nuestros libros en estos años. Nos atendieron maravillosamente. Recorrimos las diversas estancias en compañía de uno de los empleados, que lo hizo generosamente. Es un espacio precioso y vivo que merece la pena conocer. Nos contó detalles del funcionamiento, la historia del palacio, su reconstrucción y restauración. Nos contó anécdotas y curiosidades muy interesantes. Hay muchos empleados y hasta 54 clubes de lectura. Es una biblioteca viva con gran actividad cultural, desde 2004 está situada en el palacio Dávalos, antes estuvo en el palacio del Infantado. Según Blanca Calvo que estuvo 30 años de directora de esta biblioteca "La biblioteca es una institución necesaria en cualquier momento histórico y lo demuestra su permanencia." 

Nos gustó mucho el espacio físico y la atención de Carlos. Curiosamente, hacía muchas referencias al interés por la cultura históricamente en Guadalajara y lo corroboramos después en la visita al palacio del Infantado, donde nos llamó la atención un cuadro / documento expuesto en una sala del palacio. Titulado Los Mendoza y la cultura, que mencionaba ese interés por la cultura. Se refiere a la importancia e interés por  los libros, las bibliotecas, la lectura tanto en hombres como mujeres...




Con esta reflexión damos por terminada la conmemoración del 25 aniversario de nuestro club de lectura.

Después hicimos un interesante recorrido turístico por los lugares más emblemáticos de la ciudad. Resultando un día estupendo.




Damos las gracias al grupo y seguiremos leyendo.


domingo, 27 de abril de 2025

VI ENCUENTRO PROVINCIAL DE CLUBES DE LECTURA


Hemos participado en el VI encuentro provincial de clubes de lectura, celebrado ayer en Piedrabuena (C Real), tan próximo al día del libro. Ha sido un placer compartir una jornada con tantos lectores y amantes de los libros. El encuentro fue un éxito por organización y calidad de las actividades. Este año nos ha acompañado el escritor Manuel Vilas, muy cercano y gran comunicador.












Tras las intervenciones de todos los representantes institucionales y la entrevista con el autor y firma de ejemplares, comimos todos los asistentes juntos y por la tarde tuvimos una representación teatral, Mónico Sánchez o como iluminar un sueño. A cargo del grupo teatral de la localidad  La cantera Producciones. Sobre un personaje ilustre de Piedrabuena. Fue muy interesante descubrirlo.

"Con curiosidad siempre habrá esperanza"










 

jueves, 10 de abril de 2025

CLUB DE LECTURA


Nos hemos reunido para comentar el clásico El Gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896 - 1957).

El gatopardo narra las vivencias de Don Fabrizio Corbera, Príncipe de Salina, y su familia, entre 1860 y 1910, en Sicilia, (El título se refiere al leopardo jaspeado o serval, que en italiano es gattopardo, y que aparece en el escudo de armas de la familia Salina).
Novela ambientada durante el desembarco de Garibaldi, clásico italiano del s. XIX. Relata el declive de la aristocracia siciliana en un momento de gran agitación histórica, durante la unificación de Italia. Envolvente, con un trasfondo histórico interesante visto a través de los ojos del Príncipe Fabricio Salina, el Gatopardo. 

 Pensamos que la novela refleja muy bien ese momento histórico, sobre todo como crónica social y el grupo aporta varios e interesantes opiniones y puntos de vista.
El autor utiliza una prosa densa y lírica, a veces un poco recargada como los palacios que tan bien describe. Con interesantes reflexiones filosóficas. Las descripciones son magníficas. Hace referencia a la decadencia, a la corrupción, a las falsas apariencias, al carácter de los sicilianos, con sarcasmo y sentido del humor.

" Los sicilianos  jamás querrán mejorar por la sencilla razón de que se creen perfectos, en ellos la vanidad es más fuerte que la miseria"
(pag222)
"Un hábito en el que Don Fabrizio había vuelto a refugiarse una vez recuperada la calma era el de las lecturas al anochecer. En otoño, después del Rosario, como estaba demasiado oscuro para salir, la familia se reunía junto a la chimenea hasta que llegaba la hora de la cena. El Príncipe les leía, por entregas, una novela moderna; aunque adoptaba una actitud grave, la benebolencia le rezumaba por todos los poros."
(pag 176)

"Cuando los cazadores llegaron a la cima, a través de los tamarindos y los escasos alcornoques surgió la verdadera imagen de Sicilia, comparados con la cual las ciudades barrocas y los naranjos no son más que detalles despreciable. La imagen de una aridez cuyas ondas se perdían en el infinito, encabalgadas unas sobre otras, desamparadas e irracionales, con perfiles que la mente era incapaz de atrapar, concebidas en una etapa delirante de la creación; un mar como petrificado en el instante  en que unn salto de viento hubiera enloquecido las olas. Donnafugata, agazapada, se escondía en un repliegue cualquiera del terreno...."
(pag 130)
 

martes, 8 de abril de 2025

CINE POR EL 25 ANIVERSARIO DEL CLUB DE LECTURA

 

Como anunciamos el pasado día de la biblioteca, cuando nos reunimos a celebrar el 25 Aniversario de nuestro club de lectura, prometimos más actividades al respecto. Bien, pues ayer pasamos una estupenda tarde de cine para celebrarlo.

La película fue estupenda, pues refleja muy bien lo que se siente cuando un grupo de gente diferente está unido por unas lecturas, y cómo la lectura transmite valores y ayuda a la gente a vivir mejor.

Muchas gracias a todos los que nos acompañasteis, pues nos sentimos muy arropados y es bonito ver que hay gente que apoya estas iniciativas lectoras. Muchas gracias a Pedro Márquez, de cines La Dehesa de Tomelloso, por darnos la oportunidad.

Contamos brevemente el argumento. Esta película La sociedad Literaria y el pastel de piel de patata  de Guernsey, está basada en un libro del mismo nombre, que nosotros leímos y disfrutamos en el club de lectura Dulcinea, hace ya muchos años.

En 1946, tras la Segunda Guerra mundial, una escritora de espíritu libre, Juliet  Ashton, establece una amistad con los residentes  de Guernsey Island y decide escribir un libro sobre sus experiencias durante la guerra.. Todo empieza con cartas entre la escritora y uno de los miembros de la Sociedad Literaria. El libro es de 2008, escrito por Mary Ann Shafter y  Anni Barrons, y la película es de 2017.