Libro

Libro
"El libro es una puerta abierta hacia donde tú quieras ir"

jueves, 10 de abril de 2025

CLUB DE LECTURA


Nos hemos reunido para comentar el clásico El Gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896 - 1957).

El gatopardo narra las vivencias de Don Fabrizio Corbera, Príncipe de Salina, y su familia, entre 1860 y 1910, en Sicilia, (El título se refiere al leopardo jaspeado o serval, que en italiano es gattopardo, y que aparece en el escudo de armas de la familia Salina).
Novela ambientada durante el desembarco de Garibaldi, clásico italiano del s. XIX. Relata el declive de la aristocracia siciliana en un momento de gran agitación histórica, durante la unificación de Italia. Envolvente, con un trasfondo histórico interesante visto a través de los ojos del Príncipe Fabricio Salina, el Gatopardo. 

 Pensamos que la novela refleja muy bien ese momento histórico, sobre todo como crónica social y el grupo aporta varios e interesantes opiniones y puntos de vista.
El autor utiliza una prosa densa y lírica, a veces un poco recargada como los palacios que tan bien describe. Con interesantes reflexiones filosóficas. Las descripciones son magníficas. Hace referencia a la decadencia, a la corrupción, a las falsas apariencias, al carácter de los sicilianos, con sarcasmo y sentido del humor.

" Los sicilianos  jamás querrán mejorar por la sencilla razón de que se creen perfectos, en ellos la vanidad es más fuerte que la miseria"
(pag222)
"Un hábito en el que Don Fabrizio había vuelto a refugiarse una vez recuperada la calma era el de las lecturas al anochecer. En otoño, después del Rosario, como estaba demasiado oscuro para salir, la familia se reunía junto a la chimenea hasta que llegaba la hora de la cena. El Príncipe les leía, por entregas, una novela moderna; aunque adoptaba una actitud grave, la benebolencia le rezumaba por todos los poros."
(pag 176)

"Cuando los cazadores llegaron a la cima, a través de los tamarindos y los escasos alcornoques surgió la verdadera imagen de Sicilia, comparados con la cual las ciudades barrocas y los naranjos no son más que detalles despreciable. La imagen de una aridez cuyas ondas se perdían en el infinito, encabalgadas unas sobre otras, desamparadas e irracionales, con perfiles que la mente era incapaz de atrapar, concebidas en una etapa delirante de la creación; un mar como petrificado en el instante  en que unn salto de viento hubiera enloquecido las olas. Donnafugata, agazapada, se escondía en un repliegue cualquiera del terreno...."
(pag 130)
 

martes, 8 de abril de 2025

CINE POR EL 25 ANIVERSARIO DEL CLUB DE LECTURA

 

Como anunciamos el pasado día de la biblioteca, cuando nos reunimos a celebrar el 25 Aniversario de nuestro club de lectura, prometimos más actividades al respecto. Bien, pues ayer pasamos una estupenda tarde de cine para celebrarlo.

La película fue estupenda, pues refleja muy bien lo que se siente cuando un grupo de gente diferente está unido por unas lecturas, y cómo la lectura transmite valores y ayuda a la gente a vivir mejor.

Muchas gracias a todos los que nos acompañasteis, pues nos sentimos muy arropados y es bonito ver que hay gente que apoya estas iniciativas lectoras. Muchas gracias a Pedro Márquez, de cines La Dehesa de Tomelloso, por darnos la oportunidad.

Contamos brevemente el argumento. Esta película La sociedad Literaria y el pastel de piel de patata  de Guernsey, está basada en un libro del mismo nombre, que nosotros leímos y disfrutamos en el club de lectura Dulcinea, hace ya muchos años.

En 1946, tras la Segunda Guerra mundial, una escritora de espíritu libre, Juliet  Ashton, establece una amistad con los residentes  de Guernsey Island y decide escribir un libro sobre sus experiencias durante la guerra.. Todo empieza con cartas entre la escritora y uno de los miembros de la Sociedad Literaria. El libro es de 2008, escrito por Mary Ann Shafter y  Anni Barrons, y la película es de 2017.